Las fachadas más modernas de la actualidad

Las fachadas más modernas de la actualidad

La fachada de nuestras casas representa nuestra visión arquitectónica, pero también el rostro que nosotros le brindamos a los demás, y la elección de cómo la representamos dice mucho de quiénes somos.Ya sea hecha con materiales como el concreto, metal, madera o piedra y diseñadas con volúmenes majestuosos o sutiles líneas rectas, las fachadas de nuestros hogares transmiten sensaciones que nos hace ver importantes, dinámicos, atractivos, exóticos o misteriosos.

Las fachadas más modernas e interesantes de la actualidad

  • Ladrillo

Comenzamos con una tendencia que nunca pasa de moda. Las fachadas de ladrillo son dinámicas, hermosas y estéticamente atractivas, perfectas para aquellas viviendas clásicas de techos a dos aguas en los que las puertas de acceso, las ventanas a medio arco y las áreas de ventilación resaltan con colores blanco y rojo.Tanto la simetría como la sinuosidad que transmiten las filas de ladrillo hacen resaltar el inmueble, pero al mismo tiempo transmiten una esencia de serenidad y tranquilidad.

  • Madera y hormigón

Esta fachada a base de madera y hormigón es una opción ideal si el diseño se basa en los volúmenes o las formas geométricas resaltando, además, el color, el ritmo y la proporción en la composición ideada.Algo importante es que este concepto de fachada debe de ir de la mano con el diseño de interiores para que resalte de manera efectiva.

  • Cerrada

Las fachadas cerradas en ocasiones son complejas de diseñar porque todo el peso del atractivo descansa sobre la acertada, o desacertada, elección del diseño, los materiales, los colores y el acabado.Por lo general se aplican en fachadas de empresas sin ventanas y el objetivo es causar impacto con una fachada atractiva y dinámica.

  • Abierta

Por el contrario, las fachadas abiertas porque todo el atractivo se soporta sobre amplios ventanales, el tipo de marco para las ventanas, la construcción de balcones interesantes y prácticos y la capacidad para llamar la atención usando los atributos y atractivos del diseño del arquitecto.Son ideales para viviendas grandes, espaciosas y de hermosos jardines. Las casas de estilo mediterráneo con balcones y múltiples ventanas o las modernas viviendas con ventanales de piso a techo son un ejemplo perfecto de fachadas abiertas.

  • De dos o más niveles

Como su nombre lo indica, este tipo de fachada se aplica a viviendas grandes con dos o más plantas, en donde el diseño funciona como una delimitación natural de los niveles, áreas o pisos, por medio de elementos geométricos o modulares, distintos colores o materiales dinámicos contrastantes como piedra o metal.Es una tendencia de fachada muy lúdica donde el arquitecto suele crear un concepto creativo original que vaya de la mano con el resto del diseño interior.

  • Contemporánea

El secreto de una fachada bonita, atractiva y dinámica lo da la manera en que se combinen los colores, la proporción, el volumen o las texturas que se usen en el diseño, todo lo anterior es precisamente lo que se aplica en el caso de las fachadas contemporáneas.Ideales para áreas urbanas, estas fachadas son perfectas para esas urbanizaciones que deseen mostrar fachadas similares y simétricas donde no se rompa ni la estética, tan comunes en los suburbios americanos.

  • Concreto y cristal

Este es un estilo de fachada audaz y poderosa donde el concreto y el metal se usan con un acabado rústico, con texturas burdas y, en apariencia, sin acabar.Se trata de un estilo magnífico para viviendas de diseño modernista con grandes ventanales de piso a techo y con enormes columnas de concreto exterior sin frisar. También funciona para aquellos comercios que estén diseñadas en un concepto urbano atrevido, por ejemplo, restaurantes o clubes nocturnos, donde el concreto y el cristal son parte esencial del concepto que desee transmitir dicho comercio.

  • Rompiendo la verticalidad

Sin duda la tendencia más audaz y dinámica de todas las que se aplican en la actualidad. En estas fachadas los pórticos, columnas, escaleras, ventanas o inclusive los techos han perdido la verticalidad y aparecen intencionalmente inclinados.Esta ruptura adrede de la verticalidad clásica supone un impacto visual instantáneo y un atractivo magnético. Sin embargo, no es un estilo de fachada para cualquier clase de inmueble y debe de ser parte integral de un concepto de estilo futurista para que el diseño resulte armónico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *